TURISMO COMUNITARIO Y GENERACIÓN DE RIQUEZA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. UN ESTUDIO DE CASO EN EL SALVADOR[1]

 

POR

Tomás J. LÓPEZ-GUZMÁN GUZMÁN[2]

Sandra María SÁNCHEZ CAÑIZARES[3]

 

RESUMEN

 

El turismo comunitario es una tipología de turismo que se está desarrollando en diferentes partes del Mundo como alternativa al turismo tradicional. Esta nueva forma de turismo favorece el contacto entre la comunidad local y los visitantes, los cuáles obtienen nuevas experiencias. En este artículo presentamos los resultados de un estudio realizado en El Salvador donde hemos analizado las percepciones que tienen los residentes respecto a la posibilidad de desarrollo, basado en la articulación de proyectos por parte de la propia comunidad local, como destino turístico de una determinada área geográfica, reforzando los aspectos ecológicos, culturales y de hospitalidad de los residentes. La metodología se ha basado en un estudio empírico realizado en el área objeto de investigación entre septiembre y noviembre de 2008. Entre los resultados obtenidos por esta investigación, destacamos que la comunidad local percibe que el desarrollo del turismo comunitario podría aportar riqueza y generar puestos de trabajo en el área, pero que es necesario contar con una formación previa que debe provenir tanto de la administración pública como de la privada, sobre todo de las Organizaciones no Gubernamentales y de las universidades. Asimismo, también se destaca el importante papel que juega la mujer como elemento vertebrador de los diferentes proyectos turísticos.

 

Palabras clave: Turismo comunitario, El Salvador, Comunidad Local, Cooperativas, Cultura, Medio ambiente

 

Claves Econlit: C100, M540, 0540, R290

 

COMMUNITY-BASED TOURISM AND WEALTH GENERATION IN DEVELOPING COUNTRIES. A STUDY OF CASE IN EL SALVADOR

 

ABSTRACT

Community-based Tourism is gaining prestige all over the world as an alternative to traditional tourism. This new type of tourism favours a closer contact with the local community and the experimentation of new sensations. We present in this paper a study carried out in El Salvador about the perceptions that residents have in order to develop, within the own local community, a tourist destination based on the remarkable ecologic resources of the area, and on the hospitality of hosts. The methodology is based on an empirical study realized in the area from September to November 2008. Most outstanding result is the local community perception that tourist development can generate wealth and can create jobs, although it is necessary previous technical training from public and private institutions, especially from NGOs and universities, to fulfill these objectives. Similarly, it also highlights the important role of women in the various tourism projects.

 

KEY WORDS: Community-based Tourism, El Salvador, Host Communities, Cooperatives, Culture, Environment

 

TOURISME COMMUNAUTAIRE ET UNE GÉNÉRATION DE RICHESSE DANS DES PAYS DANS DES VOIES DE DÉVELOPPEMENT. UNE ÉTUDE DE CAS AU SALVADOR

 

RÉSUMÉ:

 

Le tourisme communautaire est une typologie de tourisme qui se développe dans différentes parties de Monde comme alternative au tourisme traditionnel. Cette nouvelle forme de tourisme favorise le contact entre la communauté locale et les visiteurs, les quels obtiennent de nouvelles expériences. Dans cet article nous présentons les résultats d'une étude réalisée Au Salvador où nous avons analysé les perceptions que les résidants ont au sujet de la possibilité de développement, basé sur l'articulation de projets de la part de la propre communauté locale, comme destin touristique d'une aire déterminée géographique, en renforçant les aspects écologiques, culturels et d'une hospitalité des résidants. La méthodologie a basé sur une étude empirique réalisée dans l'aire un objet d'investigation entre septembre et novembre 2008. Entre les résultats obtenus par cette investigation, nous soulignons que la communauté locale perçoit que le développement du tourisme communautaire pourrait apporter une richesse et générer des postes dans l'aire, mais qu'il est nécessaire de disposer d'une formation préalable qui doit provenir de l'administration publique et de la privée, surtout des Organisations Pas gouvernementales et des universités. De la même manière, aussi se distingue le papier important que la femme comme élément joue vertebrador de différents projets touristiques.

 

Des mots clefs : le Tourisme communautaire, Le Salvador, une Communauté Locale, des Coopératives, une culture, un Environnement

 

 

1.      INTRODUCCIÓN

 

En los últimos años se observa un cambio en los gustos de los viajeros hacia nuevas tipologías de turismo consistente en conocer nuevos destinos, realizar diferentes actividades y buscar propuestas relacionadas, en ciertos casos, con las costumbres locales, con lo étnico y con los orígenes de determinadas culturas. En este sentido, se busca experimental con la diversidad cultural como forma de enriquecer a los propios turistas. Todo ello ha permitido que determinados lugares, hasta entonces fuera de los tradicionales circuitos turísticos, puedan posibilitar la creación de productos turísticos basados en dar respuesta a estas inquietudes y ello ha arbitrado nuevas oportunidades de generación de riqueza en determinadas áreas a través de estrategias de participación de la mayoría de la población local con base, fundamentalmente, en cooperativas y otras formas de asociacionismo. Sin lugar a dudas, ello también es uno de los elementos más recurrentes para potencializar el desarrollo de los recursos naturales y culturales de la propia comunidad partiendo siempre de una premisa básica: la iniciativa de la utilización de los elementos naturales y culturales como recursos turísticos debe provenir de la propia comunidad. Así, la articulación de un tejido social y productivo en los Países en Vías de Desarrollo posibilita la organización empresarial a través de cooperativas y otras formas de asociacionismo que permiten desarrollar actividades que son intensivas en fuerza de trabajo, como sería el caso del turismo. Y, a través de esta vía, el turismo puede ser considerado como un instrumento (y muy importante) de lucha contra la pobreza, con iniciativas tales como el Programa de la Organización Mundial del Turismo denominado ST-EP (Sustainable Tourism-Eliminating Proverty) (OMT, 2002).

 

La literatura científica (Hiwasaki, 2006) señala que la promoción del desarrollo turístico en zonas rurales (y urbanas) de áreas desfavorecidas de Países en Vías de Desarrollo no es, a priori, ni buena ni mala sino que depende de diferentes factores de carácter social, político, económico y ambiental. Y para ello es necesario tener en cuenta el impacto que la vertebración de la actividad turística va a tener en la propia comunidad, y así, y siguiendo a Nyaupane, Morais y Dowler (2006), es necesario tener en cuenta dos elementos esenciales: primero, el nivel de implicación de la comunidad local y el grado de control de la actividad turística por parte de dicha comunidad; segundo, el número y el perfil de los visitantes que reciba el área geográfica.

 

En este artículo presentamos un estudio donde analizamos como una nueva forma alternativa de turismo puede originar una importante entrada de recursos económicos en las comunidades locales de Países en Vías de Desarrollo, siendo complementario (y nunca sustitutivo) de otras actividades económicas, en áreas tanto rurales como urbanas, sobre la base de la articulación de diferentes rutas (o destinos) turísticos que pongan en valor los diferentes recursos naturales y elementos históricos, y basado en la organización empresarial de la propia comunidad local organizada a través de cooperativas y asociaciones.

 

Para conseguir estos objetivos, la estructura de este artículo se basa, y tras esta introducción, en un segundo apartado que recoge una aproximación a qué se entiende por turismo comunitario; en el apartado tercero presentamos una revisión de la literatura científica existente en este campo donde se analiza las implicaciones que supone para la comunidad local el desarrollo turístico y las relaciones que se producen entre los turistas y los residentes del lugar, relaciones mucho más intensas que las que surgen en el turismo tradicional, y donde se muestra cómo el contacto con otras culturas es un elemento clave para el desarrollo de esta clase de turismo; en el apartado cuarto realizamos una breve descripción del área geográfica objeto de estudio, la Ruta de las Flores en El Salvador; y en los apartados quinto y sexto, presentamos la metodología y los principales resultados del trabajo de campo realizado en esta área geográfica y en el cual analizamos la percepción de los ciudadanos residentes en el área acerca de las posibilidades de desarrollar un turismo basado en la gestión por parte de la propia comunidad local, y donde se presentan sus ventajas e inconvenientes. 

 

 

2.      UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE TURISMO COMUNITARIO

 

El concepto de turismo comunitario se fundamenta en la creación de productos turísticos bajo el principio básico de la necesaria participación de la comunidad local. Así, esta clase de turismo ha emergido como una posible solución a los efectos negativos, sobre todo culturales y medioambientales, del turismo de masas en Países en Vías de Desarrollo, permitiendo, al mismo tiempo, ser una estrategia para la organización de la propia actividad de la comunidad. Esta tipología de turismo alternativo tiene como eje principal a la propia comunidad local y, a través de la cual, se trata de integrar vivencias, servicios de alojamiento y de restauración, oferta complementaria y gestión turística, pero añadiendo como características fundamentales el ser también un subsistema interconectado con otros subsistemas imprescindibles para la comunidad (como la educación, la salud o el medio ambiente), el presentar un proyecto de desarrollo sostenible creado en la propia comunidad y el de servir de interrelación entre la comunidad local y los visitantes (Cioce Sampaio, Bona Carvalho y Ribeiro de Almeida, 2007). El turismo comunitario está hoy amparado y potenciado por diferentes organizaciones internacionales, entre las que destaca la Organización Mundial del Turismo (2002), y presenta varios objetivos, entre los cuales destacamos los siguientes: el desarrollo socioeconómico de la comunidad local, la conservación de los recursos naturales y culturales y la calidad del servicio que recibe el visitante (Hiwasaki, 2006).

 

La cadena del turismo comunitario está compuesta por tres bloques diferentes. El primer bloque está integrado por los actores encargados de la planificación turística, como pequeñas oficinas de turismo que, en algunos casos, también funcionan como guías turísticos, y cuyo protagonismo en la cadena aún no es muy importante debido a la falta de una estrategia, en la mayoría de las áreas geográficas, en la llegada de flujos de turistas. Un segundo bloque está formado por las empresas de servicios directos, en el que sobresalen dos grupos, los de alojamiento y los de restauración,. Finalmente, el tercer bloque incluye a las empresas de apoyo a la actividad turística, entre las que sobresalen las empresas de transporte, las empresas de turismo activo y, asimismo y cada vez con mayor importancia, las tiendas de venta de productos típicos, sobre todo de artesanía.

 

De acuerdo con la existencia de los bloques anteriormente mencionados, se concluye que la cadena productiva del turismo comunitario incorpora paulatinamente a diferentes actores que, de una u otra manera, se insertan en la oferta turística local, siendo su desarrollo el que se especifica en la figura 1.

 

Figura 1. Cadena productiva del turismo comunitario

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

 

Como se aprecia en la figura 1 los tres eslabones de mayor presencia de la comunidad local en la cadena productiva generadora de la oferta turística son el transporte, el alojamiento y la alimentación. Asimismo, los dos extremos de la cadena son habitualmente los más débiles, por lo que es necesaria la intervención de la administración pública, de las universidades o de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) para realizar una correcta planificación de la actividad, y por otro lado también es necesario contar con el apoyo de diferentes instituciones (públicas o privadas) para vertebrar un tejido industrial que permita dar respuesta a las inquietudes de los turistas a través de un correcto diseño de la oferta complementaria. Ello implica que los pequeños negocios que se podrían crear en las diferentas áreas geográficas abarcarían diferentes posibilidades, ofreciendo no sólo hostelería y restauración, sino que también podría abordar aspectos tales como el servicio de guías turísticos, actividades complementarias, ventas de productos típicos y, en algunos casos, gestión turística y transporte terrestre.

 

 

3.      REVISIÓN DE LA LITERATURA

 

El concepto de turismo comunitario aparece por primera vez en la obra de Murphy (1985) y trata de definir cuestiones relativas al impacto que tiene el turismo en las comunidades locales de zonas en vías de desarrollo, aspecto posteriormente desarrollado por el mismo autor en 2004 (Murphy and Murphy, 2004). Junto con estos dos estudios, son varias las investigaciones que analizan la relación entre turismo y comunidades locales (por todos, Richards y Hall, 2000). Esta nueva línea de investigación aborda el estudio de las nuevas posibilidades de desarrollo turístico basado en el planteamiento de un turismo alternativo, el cual se suma a otros conceptos como el turismo contra la pobreza (Pro-Poor Tourism). Pero, en suma, en todas estas iniciativas se concluye que uno de los elementos clave es el papel que debe de adoptar la comunidad local en la planificación y gestión de la actividad turística, y ello básicamente por tres razones: sirve para adaptarse a los cambios, abre su mentalidad y son parte esencial del producto turístico. La literatura científica documenta proyectos basados en turismo comunitario en Asia (Nyaupane et al., 2006; Okazaki, 2008), Oceanía (Dyer, Aberdeen y Suchler, 2003), África (Lepp, 2007; Manyara y Jones, 2007; Kibicho, 2008) y Latinoamérica. Concretamente, en América Latina, existen diferentes proyectos documentados en Brasil (Guerreiro Marcon, 2007), Ecuador (Ruiz, Hernández, Coca, Cantero y Campo, 2008), México (Juárez Sánchez y Ramírez Valverde, 2007) o Perú (Zorn y Farthing, 2007).

 

El turismo comunitario se basa en la idea de una participación activa de la propia comunidad y, por ello, es fundamental la necesidad de crear una serie de redes comunitarias que permita un fomento de esta clase de turismo y que, al mismo tiempo, sirva para vertebrar la relación entre la comunidad local y los visitantes, para que estos últimos consigan dar respuesta a una de las principales motivaciones de su viaje, que es la búsqueda de nuevas experiencias y el contacto con otras culturas. Ello implica la necesidad de involucrar a diferentes actores, como serían las administraciones públicas existentes en el área geográfica, las ONG, las universidades y la propia comunidad local a través de la vertebración de cooperativas.

 

Sin embargo, el desarrollo de esta tipología de turismo alternativo se puede encontrar con diferentes limitaciones, debido, sobre todo, a la importancia que se le da a la comunidad local. Así, y siguiendo a Nyaupane, Morais y Dowler (2006), las principales limitaciones serían las siguientes: la comunidad local puede no disponer de los necesarios recursos financieros, know-how o infraestructuras; la comunidad local puede tener limitaciones de carácter cultural; y pueden existir conflictos entre las diferentes administraciones públicas. Por otra parte, entre los principales beneficios del turismo comunitario encontraríamos el impacto económico directo en las familias de la propia comunidad, el desarrollo socioeconómico de la zona geográfica y la diversificación sostenible del estilo de vida (Manyara y Jones, 2007).

 

Junto con estas ventajas e inconvenientes para el desarrollo turístico de la zona, uno de los elementos más debatidos por parte de la literatura científica consiste en determinar el número de turistas y el perfil de los mismos que visitan al área geográfica. Así, Nyaupane, Morais y Dowler (2006) consideran que es importante que sean pocos turistas, lo cual va a suponer un mayor contacto con la sociedad y con la cultura receptora, evitando, en lo posible, que los turistas invadan zonas privadas de la cultura local, pero al mismo tiempo la existencia de un reducido número de visitantes implica una limitación de los recursos económicos que genera el turismo. Es decir, hay que realizar un correcto estudio para determinar la capacidad de carga turística de la zona. Y por esta razón se concibe como un elemento fundamental la creación de cooperativas que permitan a la comunidad gestionar de forma adecuada sus propios recursos turísticos (Lepp, 2007). No obstante, también es necesario tener en cuenta a la hora de determinar el número y la tipología del visitante determinados aspectos negativos en el desarrollo del producto turístico basado en la posible percepción del exceso de los turistas en aspectos tales como el alcohol o el sexo, así como una posible degradación de recursos naturales y culturales (Teye, Sirakaya y Sommez, 2002). Recordemos que el turismo puede cambiar (e incluso destrozar) la cultura local cuando es tratada como un atractivo turístico más (Dyer et al., 2003).

 

Por último, y como aspecto clave, es necesario diseñar correctamente cómo participa la propia comunidad local en el desarrollo turístico de la zona, y ello por tres razones fundamentales (Briedenhann y Wickens, 2004): primero, la forma de participación de las personas que integran la comunidad local tiene una enorme influencia sobre la experiencia que busca y recibe el turista; segundo, la imagen del turismo, y la satisfacción del propio turista, se basa en la valoración de la actitud de la comunidad local (incluyendo medio ambiente, infraestructuras o actitudes); tercero, los planes turísticos afectan a toda la comunidad en su conjunto, siendo necesario limitar las externalidades que producirían los flujos de visitantes.

 

4.      DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA

 

El Salvador es un pequeño país centroamericano con algo menos de 21.000 km2  y con una población cercana a los 6 millones de habitantes donde se observa una gran variedad y riqueza de atractivos naturales y culturales. Sin embargo, su imagen como destino turístico no está aún consolidada internacionalmente como consecuencia del conflicto armado que se vivió entre 1980 y 1992 y de los desastres naturales que recientemente le han afectado (como el paso del huracán Mitch en 1998 o los terremotos ocurridos en 2001). No obstante, en los últimos años se está realizando una apuesta decidida por parte de las diferentes Administraciones Públicas para situar a El Salvador como destino turístico internacional de calidad.

 

En la tabla 1 se recoge el número de turistas extranjeros que visitaron El Salvador en el periodo 2004-2007, cifras que muestran un incremento significativo de los mismos en dicho periodo.

 

Tabla 1. Llegadas de turistas extranjeros a El Salvador. Periodo 2004-2007

Año

2004

2005

2006

2007

Número de turistas

950.475

1.127.141

1.278.924

1.338.543

Fuente: Ministerio de Turismo de El Salvador (2008)

 

En 2007, y de acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Turismo de El Salvador, la mayor cantidad de turistas extranjeros procedió de Centroamérica (63,70%), seguido de Norteamérica (28,88%). Es decir, ambas áreas geográficas suministran el 92,58% de los turistas que recibe el país. A su vez, es muy importante el flujo de salvadoreños residentes en el exterior (fundamentalmente Estados Unidos) que visitan su país (292.371 personas en el año 2007) El gasto medio diario por turista se cifra en 90,1 dólares y el motivo principal del viaje es visitar a familiares y amigos (33,7%), de vacaciones (28,3%) y por motivos de negocios (25,6%). La aportación del turismo a la economía nacional se cifró, en el año 2007, en 940,6 millones de dólares. Ello implica que la actividad turística supone un ingreso de divisas muy superior a las tradicionales exportaciones del país como el café (187 millones de dólares en 2007), razón por la cual, y como hemos indicado anteriormente, se está reforzando la apuesta por esta actividad económica.

 

Centrándonos en la “Ruta de las Flores”, área geográfica objeto de esta investigación, esta ruta comprende un recorrido que se inicia en Sonsonate y comprende cinco lugares: Salcoatitán, Nahuizalco, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco (figura 2). En esta ruta se combina tradición e historia con bellos entornos naturales.    

 

 

Figura 2. Ruta de las Flores. El Salvador

 

De acuerdo con una observación directa realizada por nuestro grupo de investigación durante el periodo en el cual se realizó el trabajo de campo, en esta ruta sólo se encuentran algunos pequeños hoteles, con un total de 162 habitaciones y existen, asimismo, 23 restaurantes. Es interesante señalar la importancia que tiene la propia comunidad local en el campo de la restauración ya que la mayoría de los restaurantes son gestionados por las propias comunidades. Algo diferente a lo que ocurre con el alojamiento donde la propiedad de los hoteles corresponde a grupos empresariales nacionales e internacionales. En relación con las infraestructuras del área, hemos de señalar que en las zonas urbanas se dispone de agua potable y de energía eléctrica, mientras que en las rurales no está asegurado completamente su suministro. Por otro lado es importante señalar que también debe de mejorarse el tratamiento de los residuos y desarrollarse una mayor articulación del sistema bancario en la zona para dar respuesta a las necesidades financieras de las diferentes empresas. Por otro, se están realizando esfuerzos para mejorar tanto la asistencia médica como el transporte público, aspectos que en este momento presentan graves deficiencias. 

 

5.      METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

Para la realización de esta investigación se ha planteado un estudio empírico en el área geográfica que abarca la “Ruta de las Flores” en El Salvador. Dicho trabajo trata de determinar la percepción y la valoración que tiene la propia comunidad local en relación con la actividad turística de la zona y su potencialidad. La población universo se centra en los residentes en dicha zona geográfica y el diseño muestral se ha efectuado mediante un muestreo aleatorio simple teniendo en cuenta la distribución de la población. El trabajo de campo se realizó entre septiembre y noviembre de 2008. La ficha técnica de la investigación se expone en la tabla 2.

Tabla 2. Ficha técnica de la investigación

Zona

Ruta de las Flores

Universo

60.000 personas (aproximadamente)

Tamaño muestral

645 encuestas

Error muestral

3,84%

Procedimiento de muestreo

Muestreo aleatorio simple

Fecha del trabajo de campo

Septiembre-noviembre de 2008

Fuente: Elaboración propia

El instrumento de medida aplicado ha consistido en un cuestionario estructurado y cerrado formado por tres bloques:

§  Bloque A. Perfil sociodemográfico del encuestado.

§  Bloque B. Análisis de la percepción de la comunidad local en relación con la situación actual de la actividad turística y de su potencial desarrollo.

§  Bloque C. Estudio de la valoración de los recursos turísticos de la zona y de las infraestructuras de la misma.

El tratamiento de los datos se ha llevado a cabo utilizando un análisis estadístico descriptivo consistente en un análisis bivariante mediante contrastes de independencia o asociación entre variables a través de tablas de contingencia. En las tablas de contingencia se pretende valorar como elemento diferenciado el sexo debido a la importancia que tiene el papel de la mujer dentro del desarrollo del turismo comunitario (Nyaupane, Morais y Dowler, 2006).

 

6.      RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN

 

Las variables sociodemográficas más relevantes de la muestra utilizada en esta investigación se presentan en la tabla 3.

 

       Tabla 3. Perfil sociodemográfico

VARIABLE

%

VARIABLE

%

Sexo

 

  Varones

  Mujeres                                                           

 

 

49,1%

50,9%

Lugar de residencia

  Zona rural

  Zona urbana

  

 

 

63,5%

36,5%

 

Edad

  16 a 29 años                                                        

  30 a 39 años                                                           

  40 a 49 años                                                            

  50 a 59 años                                                             

  60 años o más                                                          

 

24,7%

25,2%

28,3%

15,4%

6,4%

Nivel académico

  Primaria o   inferior                                             

  Secundaria                                                       

  Universitario                                                

 

 

 

65,9%

20,1%

14,0%

 

Fuente: Elaboración propia

 

El primer aspecto analizado en esta investigación ha sido la valoración, por parte de los propios residentes, de los recursos turísticos de la zona geográfica, así como de las infraestructuras y demás elementos para el desarrollo de la actividad turística. La media de la valoración en la zona (1= mal; 3= bien) se recoge en la tabla 4. Tal y como señala la literatura científica (Briedenhann y Wickens, 2004), es imprescindible que la zona geográfica donde exista un potencial para el desarrollo del turismo comunitario posea unos recursos turísticos que la haga atractiva para los visitantes. Asimismo, también es necesario que en esa zona existan unas condiciones mínimas en cuanto a infraestructuras y otros elementos básicos. No obstante, y como señala Manyara y Jones (2007), el turismo comunitario también es un elemento vertebrador para el desarrollo socioeconómico general del área geográfica y, por tanto, para la adecuación de las infraestructuras que sean útiles para la propia comunidad local.

 

                 Tabla 4. Valoración media de los recursos turísticos

VARIABLE

Media

VARIABLE

Media

Factores clave

 Precio del viaje

 Hospitalidad

Conservación entorno                                                           

 

2,19

2,59

2,27

  Servicios   Turísticos

Información

Alojamiento

Restauración                                                                         

 

 

2,33

2,55

2,25

  Servicios generales

Comunicaciones

Seguridad ciudadana

Limpieza

Telecomunicaciones

Alimentación                                                         

 

2,48

2,07

2,14

2,46

2,54

     Actividades

Culturales

Comercio

Ecología

Flora y fauna

Senderismo

 

2,31

2,52

2,28

2,37

2,21

Fuente: Elaboración propia

 

De acuerdo con la tabla 4, los residentes de la zona establecen una alta valoración en aspectos básicos para la promoción del área como destino turístico. Así, la ecología, la flora y la fauna o el senderismo, recursos básicos para el desarrollo de la “Ruta de las Flores”, alcanzan unos valores muy altos.

 

Un segundo aspecto analizado en esta investigación consistía, una vez ya valorados los recursos turísticos, en plantear a la comunidad local, destinataria última del desarrollo económico de la zona a través de la actividad turística, cuál consideraba que podía ser la actividad que más se intensificaría como consecuencia del desarrollo turístico. Las principales respuestas se encuentran en el tabla 5. Recordemos que uno de los objetivos del desarrollo de este tipo de actividad a través del turismo comunitario es la creación de empresas que permitan dar respuesta a las demandas de un determinado perfil de visitante.

 

             Tabla 5. Potencial de desarrollo de actividades turísticas

Actividad

Hombre

Mujer

Alojamiento

27,1%

26,6%

Restauración

11,6%

13,6%

Artesanía

32,3%

39,0%

Actividades relacionadas

 con el deporte

24,2%

17,6%

Otras actividades

4,8%

3,2%

Fuente: Elaboración propia

 

Así, y como se señala en el tabla 5, la actividad que se considera que más se podría desarrollar por parte de empresas gestionadas por la propia comunidad local se centra en la venta de artesanía y en la creación de una red de alojamientos para los visitantes. Recordemos que, de acuerdo con los estudios previos realizados en esta área, el alojamiento está gestionado por empresas nacionales e internacionales, con lo cual la potenciación del turismo comunitario podría servir para que los propios residentes, a través de cooperativas y asociaciones, pudieran crear sus propios hoteles para dar una mejor respuesta a la demanda de los viajeros.

 

El tercer aspecto analizado en esta investigación ha sido conocer la opinión que tenían los residentes acerca de si la creación de una ruta turística en esta zona podría generar riqueza y crear puestos de trabajo. Y, así, en la tabla 6 mostramos únicamente el porcentaje de valoración positiva que señalan los residentes de la comunidad local con respecto a estos dos índices económicos.

 


Tabla 6. Valoración positiva (en %) de generación de riqueza y creación de        puestos de trabajo

 

Hombre

Mujer

Generar riqueza

89,6%

91,8%

Crear puestos de trabajo

87,4%

85,8%

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 6 se señala, en porcentaje positivo, el número de encuestados que consideran que el desarrollo de la actividad turística podría generar riqueza en la zona y crear puestos de trabajo. Es interesante comprobar como una mayoría muy importante de los encuestados destaca que la vertebración de rutas turísticas sería muy beneficiosa para esta área geográfica.

 

Un cuarto aspecto analizado en esta investigación, y que se ha planteado a los residentes de la zona, es quién sería, en su opinión, el principal beneficiario si se produjese un desarrollo turístico de la zona. La respuesta se encuentra en la tabla 7. Concretamente, se presentaban tres opciones: la propia comunidad local, el Estado o las empresas privadas. Asimismo, también se planteó una cuarta alternativa que englobaba de forma conjunta a las tres anteriores.

 

              Tabla 7. Beneficiario de la generación de riqueza

 

Hombre

Mujer

Comunidad local

13%

16%

Estado

10,8%

8,3%

Empresas privadas

22,9%

22,5%

Los tres

53,3%

53,1%

                                                                 Fuente: Elaboración propia

 

De acuerdo con los datos que se desprenden de la tabla 7, los residentes en la zona de la “Ruta de las Flores” consideran que una vertebración turística de la zona tendría como principal beneficiario a las empresas privadas, aunque también consideran, en línea con lo expresado en cuanto a la generación de puestos de trabajo y a la creación de riqueza, que podría tener un impacto muy positivo sobre la propia comunidad local. Resaltamos, de acuerdo con estos datos, que sería muy importante que la comunidad local percibiese que el desarrollo económico basado en el turismo comunitario genera beneficios especialmente para la propia comunidad tal y como señala la literatura científica (Briedenhann y Wickens, 2004).

 

El quinto aspecto analizado fue determinar el nivel educativo de los residentes en el área geográfica objeto de estudio en cuestiones relacionadas con la actividad turística. Los principales resultados de este aspecto se recogen en la tabla 8.

 

              Tabla 8. Percepción del nivel de formación en materia turística

 

Hombre

Mujer

Nula

7,3%

8,9%

Escasa

51,9%

51,4%

Adecuada

40,8%

39,7%

                                                                             Fuente: Elaboración propia

 

De la tabla 8 se desprende que la comunidad percibe que su nivel de formación no es el adecuado para el desarrollo de una actividad turística en la zona estudiada y gestionada por los propios residentes. Asimismo, y de acuerdo con los datos que podemos extraer de esta investigación, en opinión de los encuestados deberían ser la propia Administración Pública (59,4%), la empresa privada (29,1%) y las ONG (11,5%) las entidades que se ocuparán de dotar a los residentes de la formación necesaria para articular un proceso de desarrollo turístico. Por tanto, esta respuesta une la relación que debe de existir entre el desarrollo de la actividad turística basada en la comunidad y el incremento de la calidad de vida de la propia población a través de la educación. Es interesante destacar el papel fundamental que las ONG juegan en la vertebración del desarrollo educativo de la población local a través de la capacitación técnica de los ciudadanos para su desarrollo.

 

7.      CONCLUSIONES

 

El turismo comunitario se está desarrollando en diferentes zonas geográficas del mundo como consecuencia de la búsqueda que realizan los viajeros para descubrir nuevas alternativas a los viajes tradicionales, lo cual está posibilitando la creación de determinados destinos que permiten a las propias comunidades locales generar riqueza basándose en esta actividad, considerando la misma siempre como complementaria, y nunca como alternativa, a la actividad tradicional basada fundamental en las tareas agrícolas, ganaderas y pesqueras.

 

En este trabajo hemos presentado un estudio sobre una determinada zona geográfica, la “Ruta de las Flores” en El Salvador, en cuya área geográfica se está vertebrando un proyecto, apoyado desde la propia Administración Pública y en cooperación con diferentes ONG y universidades salvadoreñas, para crear una determinada infraestructura turística en dicha zona. Sin embargo, esta posibilidad se enmarca en un proyecto más ambicioso donde se intenta que sean los propios residentes los que marquen las pautas a seguir en dicho desarrollo turístico.

 

Los principales resultados del estudio realizado muestran cómo este tipo de turismo es valorado de forma muy positiva por la comunidad local como consecuencia de que podría generar beneficios económicos y, a la vez, crear puestos de trabajo. En este sentido, es importante remarcar el papel de la mujer como elemento vertebrador en el desarrollo de las actividades turísticas y del rol que ocuparía en la gestión de los diferentes negocios que se crearan.

 

Así mismo, de este estudio se extrae también la conclusión de que la comunidad local es consciente de que, en este momento, no dispone de la adecuada capacitación para enfrentarse al reto de crear un producto turístico de calidad, con lo cual sería fundamental el papel que desempeñarían las ONG y otro tipo de organizaciones, como podrían ser las universidades, como vehículo de formación de los residentes.

 

 


8.     BIBLIOGRAFÍA

 

BRIENHANN, Jenny y Eugenia WICKENS. Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas –vibrant hope or imposible dream. Tourism Management, vol. 25, 2004, p. 71-79.

CIOCE SAMPAIO, Carlos Alberto; Moreno BONA CARVALHO y Fernando Henrique RIBEIRO DE ALMEIDA. Community tourism: montnha beija-flor dourado pilot project (microbasin of the sagrado river, Morretes, Paraná). Turismo-Visao e Açao, vol. 9 (2), 2007, p. 249-266.

DYER, Pam; Lucinda ABERDEEN y Sigrid SCHULER. Tourism impacts on an Australian indigenous community: A Djabugay case study. Tourism Management, vol. 24, 2003, p. 83-95.

GUERREIRO MARCON, Elza María. O turismo como agente de desenvolvimento social e a comunidade Guarani nas Ruínas Jesuíticas de Sao Migueldas Missoes. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 5 (3), 2007, p. 343-352.

HIWASAKI, Lisa. Community-based tourism: A pathway to sustainability for Japan´s protected areas. Society and Natural Resources, vol. 19 (8), 2006, p. 675-692.

JUÁREZ SÁNCHEZ, José Pedro y Benito RAMÍREZ VALVERDE. El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geográfica y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. XI, nº 236, 2007 (17 de noviembre de 2008). Disponible en Internet:  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-236.htm. ISSN: 1138-9788.

KIBICHO, Wanjohi. Community-base tourism: A factor-cluster segmentation approach. Journal of Sustainable Tourism, vol. 16 (2), 2008, p. 211-231.

LEPP, Andrew. Residents´ attitudes towards tourism in Bigodi village, Uganda. Tourism Management, vol. 28, 2007, p. 876-885.

MANYARA, Geoffrey y Eleri JONES. Community-based tourism enterprises development in Kenya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal of Sustainable Tourism, vol. 15 (6), 2007, p. 628-644.

MURPHY, Peter E. Tourism: A community approach. Londres: Methuen. 1985. 200 p. ISBN: 0-461-359030-2.

MURPHY, Peter E. y Ann E. MURPHY. Strategic management for tourism communities: Bridging the gaps. Clevedon: Channel Wiew Publications. 2004. 448 p. ISBN: 1873150830.

NYAUPANE, Gyan P.; Duarte B. MORAIS y Lorraine DOWLER. The role of community involvement and number/type of visitors on tourism impacts: A controlled comparison of Annapurna, Nepal and Northwest Yunnan, China. Tourism Management, vol. 27, 2006, p. 1373-1385.

OKAZAKI, Etsuko. A community-based tourism model: Its conception and use. Journal of Sustainable Tourism, vol. 16 (5), 2008, p. 511-529.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Tourism and Poverty Alleviation. Madrid: Servicio de Publicaciones de la OMT. 2002. 115 p. ISBN: 978-92-844-0549-7.

RICHARDS, Greg y Derek HALL. Tourism and sustainable community development. Londres: Routledge. 2000. 314 p. ISBN 0415224624.

RUIZ, Esteban; Macarena HERNÁNDEZ; Agustín COCA; Pedro CANTERO y Alberto del CAMPO. Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 6 (3), 2008, p. 399-418.

TEYE, Víctor; Ercan SIRAKAYA y Sevil F. SÖNMEZ. Residents´ attitudes toward tourism development. Annals of Tourism Research, vol. 29 (3), 2002, p. 668-688. 

ZORN, Elayne y Linda Clare FARTHING. Communitarian tourism. Hosts and mediators in Peru. Annals of Tourism Research, vol 34 (3), 2007, p. 673-689.

 



[1] Este artículo recoge los principales resultados de una investigación financiada por el Área de Cooperación de la Universidad de Córdoba

[2] Área de Economía Aplicada. Universidad de Córdoba. E-Mail: tomas.lopez@uco.es

[3] Área de Organización de Empresas. Universidad de Córdoba. E-Mail: sandra.sanchez@uco.es