Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
RESURGIMIENTO COMUNITARIO ANTE LA NUEVA REALIDAD SOCIOECONÓMICA
Title
Autor:
Evaristo BARRERA ALGARÍN, José Luís SARASOLA SÁNCHEZ SERRANO y José Carlos MALAGÓN SIRIA
Palabras clave:
ECONOMÍA COLABORATIVA; BIENES COMUNES; TERRITORIALIZACIÓN; GLOBAL-LOCAL
Claves ECONLIT:
H12; P32; P49
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.56131
Resumen:

Abstract
Este estudio analizó las características de los movimientos comunitarios que han cobrado fuerza tras el inicio de la crisis económica en estos últimos años. El trabajo de campo se realizó en cuatro contextos específicos de experiencias comunitarias: Dos de Monedas Sociales, uno de Huertos Urbanos, y otro de Bancos del Tiempo. Hipótesis: Los movimientos de base comunitaria que suponen una ayuda a aspectos económicos de las familias e individuos toman fuerza en situaciones de crisis económicas. Metodología: Se hicieron 82 encuestas del Cuestionario ECOM, compuesto de 48 preguntas, y que abarca el análisis de 77 variables. El estudio aportó la conexión entre la situación de crisis y desempleo con la participación en estas actividades; la vinculación de la edad a la participación en contextos distintos; el origen universitario y en desempleo de los participantes; consideración de estas iniciativas comunitarias como una forma de mercado o economía alternativa; vinculación con el principio de bien común; la participación basada en la confianza; y la desconexión entre lo global y lo local dentro de estas iniciativas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
PARTICIPACIÓN EN REDES ORGANIZACIONALES Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, UN ESTUDIO DE SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS DE LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Title
Autor:
Vanessa CAMPOS CLIMENT y Cristina NAVARRO BABIERA
Palabras clave:
EMPRESAS SOCIALES; EFICACIA ECONÓMICA; EFICACIA SOCIAL; TICS; ALIANZAS; STAKEHOLDERS
Claves ECONLIT:
L200; M150; M210; O330; P130
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.56130
Resumen:

Abstract
Las cooperativas de enseñanza o escuelas cooperativas forman parte de uno de los sectores más desconocidos dentro del sistema educativo. Estas cooperativas van más allá de suponer una mera realidad de empresas prósperas, aparecen en el panorama educativo como un modelo organizacional alternativo de la enseñanza con una clara vocación transformadora. Inmersas en otras concepciones de la educación dentro del propio sistema, las cooperativas de enseñanza plantean una oferta educativa sensiblemente diferente a la que podemos considerar tradicional, siendo generadoras de valor económico y social. Por este motivo, puede resultar relevante determinar los factores que influyen sobre los resultados económicos y sociales de estas organizaciones. Así, el objetivo del presente estudio es analizar los efectos de dos herramientas de apoyo en la gestión como son: el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la participación en redes organizacionales sobre los resultados tanto económicos como sociales de las cooperativas de enseñanza. En base a un estudio empírico sobre una muestra de 23 cooperativas de enseñanza de la Comunidad Valenciana. Esta investigación muestra la existencia de una relación significativa entre el uso de las TICs y los resultados económicos de las cooperativas de enseñanza valencianas. Mientras que no fue posible establecer una relación significativa entre el uso de las TICs y el resultado social de las mismas. Asimismo, tampoco se pudo establecer la existencia de una relación significativa entre la participación de las cooperativas de enseñanza valencianas en redes organizacionales y sus resultados tanto económicos como sociales.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERATIVISMO 2.0: PRESENCIA EN INTERNET Y DESARROLLO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS COOPERATIVAS OLEÍCOLAS DE CATALUÑA
Title
Autor:
Eduard CRISTOBAL FRANSI, Yolanda MONTEGUT SALLA y Natalia DARIES RAMON
Palabras clave:
COOPERATIVAS; COMERCIO ELECTRÓNICO; SECTOR OLEÍCOLA; ANÁLISIS CONTENIDO WEB, MODELO EMICA, WEB 2.0.
Claves ECONLIT:
P13; L81; M31
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54926
Resumen:

Abstract
El papel de las TIC en la gestión empresarial constituye actualmente un tema de creciente interés tanto para académicos como para profesionales. La Web 2.0 se ha revelado como una importante fuente de innovación que contribuye al desempeño organizacional y a la mejora de la competitividad de las empresas del sector agrario. A pesar de ello, se han encontrado evidencias que revelan las dificultades para la entrada de estas tecnologías en las empresas del sector agroindustrial y su aplicación para un efectivo comercio electrónico. De acuerdo con lo anterior, la presente investigación busca conocer si los sitios Web de las cooperativas oleícolas facilitan una comunicación eficaz con sus públicos objetivo y están adaptadas al comercio electrónico. Para ello, se propone y aplica en primer lugar un modelo para el análisis de las páginas Web de las cooperativas de aceite, basado en la técnica de análisis de contenido, considerando las dimensiones de Información, Comunicación, Comercio electrónico y Funciones Adicionales. En segundo lugar se aplica la metodología eMICA (Extended Model of Internet Commerce Adoption), para identificar las oportunidades derivadas del uso de las herramientas Web 2.0 y mejorar las carencias detectadas para conseguir una gestión más competitiva. De los resultados podemos extraer que todavía queda mucho margen de mejora en la adopción del comercio electrónico por parte de cooperativas catalanas del sector oleícola. El hecho de que únicamente el 5,8% de los sitios Web hayan alcanzado la fase 3 en el modelo eMica, indica el escaso grado de madurez funcional alcanzado por las cooperativas en el desarrollo de sus sitios Web. Los resultados del análisis del contenido web corroboran estas afirmaciones.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN ENTRE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL SECTOR DEL CALZADO COMO RESPUESTA A LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y A LA REDUCCIÓN DE COSTES
Title
Autor:
Tania Elena GONZÁLEZ ALVARADO Y Sara GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Palabras clave:
COOPERATIVAS, MICROEMPRESAS, PYME, ESTRATEGIA EMPRESARIAL, TECNOLOGÍAS A LA MEDIDA, ECONOMÍA INFORMAL
Claves ECONLIT:
J54, L14, R11
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54922
Resumen:

Abstract
El objetivo del presente artículo es analizar los vínculos de cooperación que las empresas de menor tamaño productoras de calzado establecen como respuesta a las cadenas globales de valor y a la presión para la reducción de costes. Para ello, se analizan los datos estadísticos generados por los gobiernos, así como, los datos obtenidos de 81 empresas participantes en el programa Al-Invest. El principal resultado es que la cooperación permite sostener el desarrollo local y la generación de valor desde el núcleo familiar. La conclusión es que la internacionalización de las empresas tiene impacto positivo en la localidad cuando el mecanismo de cooperación se mantiene, aún en economías de baja renta y con obstáculos para la innovación tecnológica.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EL GOBIERNO INTERNO DE LAS MAYORES COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS ESPAÑOLAS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO
Title
Autor:
Elena MELIÁ MARTÍ, María Pía CARNICER ANDRÉS y Juan F. JULIÁ IGUAL
Palabras clave:
COOPERATIVA; AGROALIMENTARIA; GOBIERNO INTERNO; GOBERNANZA
Claves ECONLIT:
M1, Q1
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54924
Resumen:

Abstract
El presente estudio pretende analizar la relación existente entre las estructuras de gobierno de las mayores cooperativas agroalimentarias españolas y sus resultados empresariales, para comprobar -si al igual que se ha demostrado en estudios recientes sobre cooperativas agroalimentarias europeas-, las cooperativas que muestran una mayor innovación en sus estructuras de gobierno (en aspectos como por ejemplo la profesionalización de la gestión, inclusión de voto proporcional o presencia de expertos externos en los Consejos Rectores o Supervisores), presentan mejores resultados que las cooperativas que no poseen dichos atributos. Los resultados obtenidos corroboran que el rendimiento (medido en facturación por socio) de las cooperativas agroalimentarias españolas analizadas se ve afectado positivamente por la introducción de algunas innovaciones en sus sistemas de gobierno interno, como es el caso de la inclusión de expertos externos en el Consejo Rector y en el Consejo Supervisor. Además, el estudio arroja otras conclusiones vinculadas con la envergadura o dimensión de la cooperativa, constatándose que las cooperativas de mayor dimensión (medida en este caso por el volumen de activos) son capaces de proporcionar un mayor y significativo rendimiento; a diferencia de lo que ocurre con el número de socios, cuyo efecto en el rendimiento es significativo y negativo.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS RELACIONES ENTRE LOS VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS Y LOS PRINCIPIOS DE LA NORMATIVA COOPERATIVA
Title
Autor:
Juan Luis MORENO FONTELA
Palabras clave:
VALORES COOPERATIVOS, PRINCIPIOS COOPERATIVOS; UTILITARISMO; PRINCIPIOS JURÍDICOS; ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL
Claves ECONLIT:
A13; J54; M14; P13
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54923
Resumen:

Abstract
Este trabajo propone un marco conceptual para entender las relaciones entre valores y principios cooperativos, por un lado, y también entre estos y los principios jurídicos de la normativa cooperativa. La Declaración Sobre la Identidad Cooperativa permite vislumbrar la postura de la Alianza Cooperativa Internacional sobre los valores. Los valores que proclama son valores éticos concebidos desde una postura utilitarista en la que los principios cooperativos son guías de conducta para la consecución de tales valores. Estos valores y principios éticos se relacionan con la normativa cooperativa a través de los principios jurídicos. Cuando son reconocidos en normas, los principios cooperativos generan principios jurídicos explícitos. Cuando son reconocidos por jueces, se reconocen como principios jurídicos implícitos. Sin embargo, ambas categorías presentan ciertos problemas de interpretación y alcance de sus mandatos que los diferencian de los principios cooperativos contemplados desde el plano ético.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EL SECTOR NO LUCRATIVO EN EL MARCO DE LA NUEVA ERA TECNOLÓGICA: EL DESAFÍO DEL CROWDFUNDING SOCIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL CASO DE LA ASOCIACIÓN ALBA PÉREZ, LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
Title
Autor:
Antonia SAJARDO MORENO, Marta GIL IBÁÑEZ y Salvador PÉREZ SEMPERE
Palabras clave:
SECTOR NO LUCRATIVO; TECNOLOGÍA; CROWDFUNDING; FUNDRAISING; MARKETING; REDES SOCILAES
Claves ECONLIT:
L31; O3; G21; G29
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.56132
Resumen:

Abstract
Los albores del siglo XXI se presentan a las economías y las sociedades en el marco de un desafiante doble cambio de paradigma. Uno, alentado por el neoliberalismo gobernante en gran parte del mundo avanzado, que ha provocado que la propia sociedad admita la arresponsabilidad de las estructuras gobernantes en la prestación de los servicios que componen el Estado del bienestar. Otro, tecnológico, que ha cambiado el modo en que la sociedad se informa, se comunica y se relaciona. Frente a estas dos realidades la sociedad civil ha tomado consciencia de su papel transformador e impulsor de cambios, así como de las crecientes necesidades de atención social que han surgido en este principio de siglo, lo imprescindible de atenderlas y como no, su necesidad de financiación. Es en este ámbito en el que toma una relevancia especial la aplicación de estrategias de comunicación y marketing fundamentadas en la nueva realidad tecnológica en la búsqueda de soluciones alternativas que den viabilidad a proyectos concretos. Se analiza, en el presente artículo, el caso de La Asociación Alba Pérez de lucha contra el cáncer infantil, y la utilización que realiza de las herramientas sociales que internet proporciona, para construir y dinamizar una comunidad, los alberos, comprometida con la causa que defiende la Asociación y dispuesta a facilitar recursos para la consecución de su objetivo. En este contexto analizaremos la dinámica operativa de las herramientas del crowdfunding, y de Marketing y comunicación, así como sus factores de éxito. El objetivo de este trabajo es ofrecer un ejemplo de buenas prácticas en el desarrollo de técnicas de fundraising exitoso, como es el crowdfunding, que permita al Sector No Lucrativo trazar de acuerdo a su realidad, recursos y objetivos destronando así el mito de la necesidad absoluta de financiación pública, en el cumplimiento de su misión.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
BANCA ÉTICA Y BANCA COOPERATIVA. UN ANÁLISIS COMPARATIVO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE CAIXA POPULAR Y DE FIARE BANCA ÉTICA
Title
Autor:
Joan Ramon SANCHIS PALACIO y Enrique PASCUAL GARCÍA
Palabras clave:
COOPERATIVAS DE CRÉDITO, FINANZAS ÉTICAS, ECONOMÍA SOCIAL, INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE, BANCA SOCIAL
Claves ECONLIT:
G21, M14, M15
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54921
Resumen:

Abstract
Los bancos sociales representan en la actualidad una alternativa a la banca convencional, sobre todo para aquellos clientes que demandan un consumo socialmente responsable. La banca social está formada por dos tipos diferentes de entidades de crédito: los bancos cooperativos y los bancos éticos. Los primeros desarrollan su actividad desde hace ya más de un siglo a través de un modelo de banca de proximidad enfocada al territorio. Los segundos llevan tres décadas aproximadamente de funcionamiento, dirigiéndose a la realización de inversiones socialmente responsables (proyectos sociales y medioambientales). En el presente trabajo se analizan las similitudes y diferencias entre ambos modelos de banca social mediante la realización de un ánalisis de casos consistente en un estudio comparativo entre la cooperativa de crédito Caixa Popular y el banco ético Fiare Banca Ética. Del análisis se concluye que ambos modelos de banca social se basan en un sistema democrático y participativo en el que trabajadores y clientes participan activamente en su funcionamiento y ambos contribuyen a la inclusión financiera. En cambio, el modelo de la banca cooperativa es un modelo de proximidad basado en el trato personalizado y directo al cliente a través de las oficinas bancarias, mientras que el modelo de banca ética está basado en la banca electrónica con escasas sucursales.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO ANDALUZAS EN EL SIGLO XX: ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR
Title
Autor:
María José VARGAS-MACHUCA
Palabras clave:
CAJAS RURALES; SINDICATOS AGRÍCOLAS; COOPERATIVAS AGRÍCOLAS; ENTIDADES DE CRÉDITO; EXPANSIÓN
Claves ECONLIT:
G21, N24, P13, Q14
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54925
Resumen:

Abstract
El principal objetivo de este artículo es analizar la evolución de las cooperativas de crédito andaluzas durante el siglo XX, estudiando el desarrollo dese su origen hasta la consolidación del sector en la década de los noventa. Las primeras entidades de este tipo en Andalucía surgen en los primeros años de esa centuria, con algo de retraso respecto a otros países europeos y con menos impulso que en otras zonas de España. A partir de entonces, se crean numerosas entidades de pequeña dimensión vinculadas, en su mayoría a Sindicatos Agrarios o como secciones de crédito de cooperativas agrícolas que no llegarían a adquirir la condición de entidad de crédito. Desde mediados de siglo, comienza a configurarse el sector andaluz de cajas rurales con instituciones que, en su mayoría, se mantienen operativas hasta finales de la centuria. El estudio de los primeros años de vida de estas sociedades no es fácil por la falta de documentación. Sin embargo, para el último cuarto del siglo la información es algo más completa gracias a la publicación, desde 1971 y bajo diversas denominaciones, del Anuario Estadístico de las Cooperativas de Crédito y Cajas Rurales y a la inclusión por parte del Banco de España del desglose provincial de actividad de estas entidades en su Boletín Estadístico. Tomando como base estas fuentes, además de otras informaciones, se realiza un estudio más detenido de la actividad de las cajas rurales andaluzas entre 1975 y 2000. Se diferencian dos áreas en la región (oriental y occidental) tratando de identificar rasgos distintivos en ambas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS UBPC Y EL RELANZAMIENTO DEL COOPERATIVISMO DENTRO DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO CUBANO
Title
Autor:
Rubén VILLEGAS CHÁDEZ
Palabras clave:
COOPERATIVA, COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS (CNOA), COOPERATIVISMO DE ESTADO, PROPIEDAD, SECTOR SOCIALISTA
Claves ECONLIT:
P26, P31, J54, Q13
Revista:
Nº 124 - Segundo Cuatrimestre 2017
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.54920
Resumen:

Abstract
Creadas hace ya veintidós años, las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) han dejado su impronta en el tejido productivo de la agricultura cubana. Es innegable el aporte que hicieron estas unidades de producción a la resistencia de la economía nacional frente a la más grave crisis que ha enfrentado el país después del triunfo de la Revolución, aporte que, si bien no ha sido significativo en términos de producción y eficiencia, si lo fue en el orden financiero porque asumieron gran parte del costo de lo que se dio en denominar un “ajuste sin desocialización”. Las expectativas que se abrieron con la creación de las UBPC en relación con la solución del problema agroalimentario del país no se han cumplido y, en materia de eficiencia económica, seguimos esperando que la excepción se convierta en regla. En el año 2011 se aprueban 17 medidas para eliminar las trabas al desempeño autónomo y eficiente de las UBPC, las cuales tampoco han logrado el despegue de estas cooperativas. El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia de las UBPC como antecedente y punto de referencia para la expansión del cooperativismo en Cuba y en especial para el proceso experimental de constitución de cooperativas no agropecuarias (CNoA). Este proceso pasa por el perfeccionamiento de las UBPC y la experimentación de las CNoA; sin embargo, no recoge en toda su amplitud las fortalezas y debilidades del cooperativismo de Estado en nuestro país. Esto es necesario para garantizar que la implementación de los lineamientos aprobados conduzca al fortalecimiento del sector socialista y no a su contrario dialéctico, el sector capitalista de la economía. El economicismo que ha predominado en el manejo de estas formas de cooperativas, tanto por parte de las entidades estatales encargadas del proceso como por parte de los propios cooperativistas que priorizan sus intereses individuales y colectivos de corto plazo, ha ido limitando sistemáticamente el impacto positivo de dichas cooperativas en la satisfacción de las necesidades de la sociedad que es en definitiva el objetivo supremo de la actualización de nuestro modelo económico.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información